Author Archives: Isaac Vallina

La Indumentaria Tradicional

XL Selmana del Folclore Astur

Descarga el Cartafueyu:

CARTAFUEYU EL VENTOLÍN 2019

Edición en Castellano

Edición n’Asturianu

 

El Vino n’Asturies

XXXIX Selmana del Folclore Astur:

Enllaces:

 

 

Los instrumentos tradicionales

Entamamos la preparación de la XXXVIII Selmana del Folclore Astur que esti añu tratará de los instrumentos tradicionales. Déxovos un vidiu pa dir anaguando…

Los Instrumentos tradicionales Asturianos. Sección de la web Emigrastur, dependiente de la Dirección General de Interior y Emigración http://www.emigrastur.com/musica/instrumentos.htm 

Instrumentos musicales na tradición asturiana. Guía de la A.E.F Reija. www.reija.as/reija/downloads/REIJA-INSTRUMENTOS.pdf

La Gaita Asturiana. Xornaes d’Estudiu.    http://s3.redmeda.com/biblioteca/gaita_2005.pdf

Vezos y Costumes. Tienda de instrumentos tradicionales. http://www.vezosycostumes.com/instruas.htm

Presentación interactiva sobre los instrumentos tradicionales asturianos. https://prezi.com/yh4rekflouje/instrumentos-tradicionales-asturianos/

Web de la Consejería de cultura de Galicia sobre sus instrumentos tradicionales, muchos de ellos comunes en Asturias. http://www.consellodacultura.gal/asg/instrumentos/

Presentación interactiva sobre la clasificación de los instrumentos tradicionales asturianos. https://prezi.com/yh4rekflouje/instrumentos-tradicionales-asturianos/

Trasgu y los instrumentos tradicionales asturianos. http://andariegamusical.wix.com/instrumentos-asturianos

Web del grupo folclórico Azabache. http://www.azabachefolclore.es/Azabache1_archivos/instrumentosmusicales.htm

La Mitoloxía

Calca na imaxen pa descargar el cartafueyu / haz clic en la imagen para descargar el cartafueyu

Cartafueyu

Dexámosvos unos enllaces d’ínterés:

http://www.remis.es/Inicio.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_asturiana

http://sobreleyendas.com/category/mitologia/mitologia-asturiana/

https://www.beqbe.com/mitologia-asturiana

http://barcaleya.jimdo.com/turismo/mitolog%C3%ADa/leyendas-asturianas/

http://www.palimpalem.com/2/mitologiasturiana/

http://lacuruxa.es/Mitologia-de-Asturias/Criaturas-Mitologicas/

Les Races Autóctones

cartafueyu portada

  • Apurrímosvos dalgunos enllaces pa saber un poco más sobre les nuestres races autóctones:
Descripción de la Página Web Enlace
Asociación de Criadores de Ponis de Raza Asturcón – ACPRA www.asturcones.com
Asociación de Criadores del gochu Asturcelta www.gochuasturcelta.org
Asociación de Criadores de Cabra Bermeya www.cabrabermeya.com
Asociación de Criadores d’Oveya Xalda www.xalda.com
Asociación de Criadores de Pita Pinta Asturiana www.lapitapintaasturiana.comwww.pita-pinta.com/
La Asociación de criadores de Asturiana de la Montaña www.aseamo.com
La Asociación de criadores de Asturiana de los Valles www.aseava.com
Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario www.serida.org
IGP Ternera Asturiana www.terneraasturiana.org
Consejo de producción agraria ecológica de Asturias www.copaeastur.org
Federación de RR. autóctonas españolas de protección especial www.federapes.com
Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto www.feagas.com
Cooperativa BIOASTUR de Producción Ecológica www.bioastur.com/
Ecomuséu Ca’l Asturcón www.asturcon-museo.com
La Montaña Mágica, alojamiento turístico miembro de  ACPRA. www.lamontanamagica.es/asturcon.htm
Ruta cultural y gastronómica autóctona www.pepin.es/

La Llingua Asturiana

 

Cartafueyu Llingua

Visualizar online – Descargar equí

 

Un documental perguapu: PIQUINU

Enllaces d’Interés:

  • Medios de Comunicación
                Televisión:
                                Tpa: http://rtpanasturianu.blogspot.com.es/
                 Radio:
                                Radio Sele:  http://radiosele.net
                                Onda Peñes: http://www.gaxarte.com/panel.htm
                  Agencias de noticias:
                                Europa Press : http://www.europapress.es/asturies/asturianu/
                                Portales de Noticias  Online:
                                Asturies: http://asturies.com
                                Asturnews:  http://asturnews.com
                                Infoasturies: http://www.infoasturies.net/
                                Canal Asturies:  http://canales.elcomercio.es/extras/asturies/index.htm                
                                Glayiu.org :  http://glayiu.org/
                 Instituciones:  

                                Academa de la Llingua Asturiana: http://www.academiadelallingua.com/                                Dirección Xeneral de P.Ll.: http://www.politicallinguistica.org/index.php                                 Universidá d’Uviéu : http://www.uniovi.es/                                 Centro de Estudos António Maria Mourinho:  http://ceamm.no.sapo.pt/                     Asociaciones de defensa de la llingua 

                                 Xunta pola Defensa de la llingua asturiana:  http://www.exunta.org
                                 Iniciativa pol Asturianu: http://www.iniciativapolasturianu.org/
                                 Aconceyamientu de Xuristes pol Asturianu:  http://xuristes.as

                         Fundación Caveda y Nava:  http://www.fundacioncavedaynava.org

                                 Asociación Furmientu:
                                       http://www.furmientu.org
                                       http://furmientu.blogspot.com  (Zamora)
                                       http://www.xareos.com/ (Revista online)
                                       Facendera  pola llingua:  http://faceira.org
                                 La Caleya: http://www.lacaleya.org/
                                 Coleutivu Manuel Fernández de Castro: http://coleutivu.com/
                                  Fala Viva: http://falaviva.net/
                                  Doi la cara: http://www.doilacara.net/

                  Enciclopedies                                   Uiquipedia: http://ast.wikipedia.org/wiki/Portada                       Escolinos                                    Puertu Asturies:  http://web.educastur.princast.es/proyectos/puertuasturies/                        Foros:                                       Lletres (Foru de llingua y lliteratura) http://lletres.mforos.com/                      Lliteratura:                                       Biblioteca de autores asturianos: http://www.araz.net/escritores/                       Testos normativos de la Academia de La Llingua:                                     Diccionariu  http://www.academiadelallingua.com/diccionariu/index.php Gramática: http://www.academiadelallingua.com/diccionariu/gramatica_llingua.pdf Normes O.  http://www.academiadelallingua.com/diccionariu/normes.pdf  

                    Varios:

                                      Software en Asturiano http://www.softastur.org                Mirandés:                                     Convención Ortográfica del Mirandés:  http://mirandes.no.sapo.pt/co/coindex.html                                                                  Sitio de l Mirandés : http://mirandes.no.sapo.pt Literatura y traducciones en mirandés: http://www.lhengua.blogspot.com http://tierrademiranda.blogspot.com Froles Mirandesas: http://frolesmirandesas.blogspot.com

L’Arquitectura Popular Asturiana

Descargas:

Propuesta de portada00

Os dejamos también la introducción del documental LA CASA VIVA:

34ª Semana: L’Arquitectura Tradicional

logowebgrafia (1)

Siguimos aportando novedaes: dexámosvos agora una breve webgrafía sobre el tema de la XXXIV Selmana del Folklor Astur;

Disfrutáila:

Introducción al IX Cartafueyu: L’Arquitectura Popular

Propuesta de portadaNuestra arquitectura y su riqueza patrimonial son el resultado de la historia y de los condicionantes geográficos y climáticos que han determinado la forma de vida de los asturianos durante siglos. La arquitectura tradicional es una de nuestras señas de identidad más significativas, por lo que tenemos la obligación de fomentar su conservación, sin que esto signifique rechazar las nuevas tecnologías y los avances constructivos. Solo así lograremos que nuestras construcciones centenarias y distintivas no lleguen a desvirtuarse y puedan conservar toda su esencia.

La arquitectura tradicional es un espejo de la sociedad que vive en ella. Al analizarla podemos entender su nivel técnico y económico; su modo de vida; las diferencias sociales; las comodidades que disfrutaban o de las que carecían, entre otras muchas cosas. Toda actividad social se lleva a cabo en un lugar, en una construcción que la define y la distingue y en Asturias hay ejemplos únicos y muy valiosos.

A lo largo del siglo XIX aparecen en Europa numerosos estudios y catálogos dedicados a la arquitectura tradicional, y a la preocupación por su conservación, lo que dio lugar a la construcción de museos etnográficos, que en un primer momento se plantearon al aire libre. Los ejemplos de este tipo de acercamiento a la arquitectura tradicional en nuestra tierra son muy numerosos y en todos ellos podemos obtener información muy interesante sobre nuestra arquitectura: Museo Etnográfico «Juan Pérez Villamil», Conjunto etnográfico de Os Teixóis, Muséu Etnográficu de la Llechería de La Foz de Morcín, Museo Etnográfico de Esquíos, Museo Etnográfico de Quirós, Museo Etnográfico del Oriente de Asturias, Museo Vaqueiro de Asturias, Museo Etnográfico de Grandas de Salime, Museo de la Casa Campesina, Museo Etnográfico del Vino «Lagar de Santiso», Museo Etnográfico de Grao, Museo Etnográfico de Sama de Grao, etc.

A finales del siglo XX, aparecen los ecomuseos, cuyo espíritu es el de conservar las construcciones in situ de una forma totalmente fiel a su origen. Se trata de centros museísticos orientados sobre la identidad de un territorio, sustentados en la participación de sus habitantes. También hay muchos y muy buenos ejemplos de ecomuseos en nuestra tierra: Ecomuseo de la casa, los oficios y las rutas etnográficas, Ecomuseo del Pan, Ecomuseo de la Minería, Ecomuséu Ca l’Asturcón, Ecomuseo del Valle de Samuño, etc.

Ambas iniciativas son encomiables pero encerrar nuestra arquitectura en una forma u otra de museo es olvidarlas y hacerlas un producto del pasado cuando en nuestra opinión es un valor cultural que de ningún modo es contrario al desarrollo sino que pueden perfectamente ser parte de él. No se trata de que las generaciones actuales y las futuras vivan como las anteriores,  sino de que sepamos vivir manteniendo algunos elementos del pasado, que son sin duda muy dignos de perpetuarse en el tiempo, junto con los grandes adelantos técnicos y tecnológicos de la época en la que vivimos.

La cuestión que planteamos desde el GFI El Ventolín es que es necesario y urgente conservar este patrimonio cultural porque el estado de la arquitectura tradicional asturiana es, en general, preocupante, tanto por su paulatina desaparición como por su estado de conservación. Desde mediados del siglo XX el mundo rural asturiano se ha deteriorado notablemente por falta de uso y mantenimiento y se han abandonado tanto las construcciones principales, las viviendas, como las auxiliares, produciéndose derrumbes, hundimientos de cubiertas y desplomes de muros que provocan la aparición de solares ruinosos llenos de maleza en el mismo corazón de los pueblos.

Esperamos que esta iniciativa a través de nuestra Colección de Cartafueyos y de la XXXIV Semana del Folclore Astur sirva de difusión de los muchos estudios existentes e impulse un mayor respeto hacia nuestra arquitectura tradicional difundiendo sus características y virtudes de forma que nuestros vecinos la valoren y lleguen a identificarse con ella, lo que será sin duda alguna la mejor forma de asegurar su conservación.

Isaac Vallina Arboleya

GFI El Ventolín (2013)

Primer borrador de portada pal númberu 9 de la Coleición

Propuesta de portada